
Edith Stein nació en 1891 en Breslau, dentro de una familia judía practicante. En 1913 ingresa a la Universidad de Gotinga, donde estudió filosofía. Atraída por la fenomenología, se convirtió en discípula del célebre filósofo Edmund Husserl. Publica su tesis de doctorado Sobre el problema de la Empatía.
Dentro de esta primera etapa en su pensamiento filosófico debemos resaltar su obra Introducción a la Filosofía. En ella se descubren los principales problemas de la filosofía de la naturaleza: el movimiento, las nociones de tiempo y espacio o qué es un objeto material y físico. En diálogo con Kant y con Husserl, y contando con los conocimientos de las ciencias naturales Edith Stein establece una diferencia fundamental entre los problemas de la naturaleza y los problemas de la subjetividad.
En Gotinga, se acerca por primera vez al cristianismo y al estallar la primera guerra mundial, en 1914, Edith siguió un curso de enfermería y sirvió como enfermera en un hospital austríaco. El hospital donde servía fue cerrado en 1916, y Edith reanudó sus estudios filosóficos con Husserl, y obtiene el doctorado en Friburgo. Fue la primera y única mujer en doctorarse en Filosofía, en 1917, con Edmund Husserl, uno de los más eminentes filósofos del s. XX. Desde entonces fue su adjunta de cátedra, situación insólita para la Universidad de la época.
Varios de los filósofos discípulos de Husserl se convierten al cristianismo. En 1921, de visita en la casa de Hedwig Conrad-Martius, una discípula de Husserl, en Bergzabern y lee la autobiografía de Santa Teresa de Ávila. Según la propia Edith esta obra fue determinante para su conversión definitiva al cristianismo. En enero de 1922, Edith fue bautizada, y el 2 de febrero del mismo año, recibió la confirmación.
A partir de su conversión al Cristianismo inicia una nueva etapa en su pensamiento filosófico. Se dedicará al intenso estudio de las obras de Santo Tomás de Aquino y de Duns Escoto. Sin negar su primera etapa como fenomenóloga estrictamente husserliana.
Es destacable su ecumenismo, ya que hasta que entra al Carmelo sigue acompañando a su madre a la sinagoga, todos los sábados, y va a la misa católica todos los domingos. Su madrina de bautismo católico fue Eduvigis Conrad-Martius, que era protestante.

Hoy para los católicos es Santa Teresa Benedicta de la Cruz, pues fue canonizada por Juan Pablo II el 11 de Octubre de 1998, como mártir de la fe cristiana.
Es completamente inspiradora su vida.
ResponderEliminar